
Posgrados
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
Objetivo General
​
Que el profesional de la Educación Básica profundice en la comprensión de los procesos educativos y desarrolle la capacidad reflexiva para transformar su práctica profesional, renovar y construir conocimientos, desarrollar actitudes, valores y habilidades que integren los saberes propios de su práctica, en el marco de una formación por competencias
Diseño curricular
​
El programa consta de una Especialización y una Especialidad (un año cada una):
I. ESPECIALIZACIÓN:
COMPETENCIAS PROFESIONALES PARA LA PRÁCTICA
PEDAGÓGICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
​
Tiene la finalidad de ofrecer una base sólida y pertinente, a través de la cual los estudiantes construyan los conocimientos y desarrollen las habilidades, actitudes, valores y procedimientos que les permitan analizar y orientar sus prácticas educativas hacia la mejora de los aprendizajes de los alumnos.
II. ESPECIALIDAD:
ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL DE LA LENGUA EN EDUCACIÓN BÁSICA
​
Orientada hacia el desarrollo del docente como mediador y gestor de proyectos colaborativos para el desarrollo de lectores, escritores, y hablantes de la lengua conforme al nivel donde realiza su tarea educativa.
Destinatarios
​
Docentes de educación preescolar, primaria, secundaria, educación especial, personal de apoyo técnico pedagógico, así como todos aquellos profesionales que se desempeñan en la Educación Básica.
Formas de trabajo
​
Semiescolarizada: Cursos presenciales con apoyo y actividades en línea mediante la plataforma educativa.
Horario: vespertino y/o sabatino. Se ofrece en la Sede de Guadalupe y las Subsedes de Montemorelos y Linares.
Duración
​
Dos años (uno para cada especialidad, divididos en seis trimestres).
Requisitos
​
Presentar los documentos en original y copia:
-
Título, acta de examen profesional legalizada y/o cédula profesional de la Licenciatura de la Normal o cualquier otro estudio de Licenciatura.
-
Acta de nacimiento.
-
Certificado terminal de la Licenciatura.
-
Currículum vitae.
-
CURP
-
INE
-
Carta de exposición de motivos (máximo dos cuartillas en Arial 12, interlineado 1.5).
-
Carta de disponibilidad de tiempo para la realización de actividades.
-
Presentar examen de diagnóstico.
-
Asistir a sesión de inducción a la maestría.
-
Durante el desarrollo de la Maestría acreditar sus conocimientos de Inglés mediante curso o examen en esta institución.
La Maestría tiene un valor de 10 puntos en el USICAMM
PAGO ÚNICO PARA EL SEMESTRE INCLUYE (PREINSCRIPCIÓN, EXAMEN DE DIAGNÓSTICO, CURSO INDUCTIVO E INSCRIPCIÓN)
$ 6300.00
¡Mantente atento a nuestras convocatorias!
​
Próximamente publicaremos todas las convocatorias correspondientes, donde encontrarás las fechas y detalles sobre el proceso de inscripción. Te invitamos a estar pendiente para obtener toda la información necesaria y asegurar tu participación. ¡No pierdas la oportunidad!
Objetivos
​
General:
Formar profesionales que participen en el análisis, interpretación, evaluación y crítica de la realidad educativa mediante la investigación; capaces de problematizar e indagar; así como, sistematizar críticamente las aportaciones científicas y humanistas en la atención a los problemas de la formación de docentes.
Particulares:
​
· Problematizar la formación de docentes como elemento fundamental para atender los retos de la educación.
· Construir elementos teóricos y metodológicos que permitan abordar la comprensión y atención de las problemáticas de la formación docente.
· Indagar acerca de las reformas, cambios e innovaciones en los procesos formativos, los problemas y los desafíos del Sistema Educativo Mexicano.
· Desarrollar habilidades de investigación para aportar conocimientos y propuestas en el ámbito educativo y el campo de la formación docente.
Ejes de formación
​
El plan de estudios está estructurado con base en tres ejes formativos:
· Eje I - Formación general
· Eje II - Formación de campo o dominio
· Eje III - Formación en investigación
Destinatarios
​
A los formadores de docentes y profesionales de la educación de diversos niveles educativos interesados en la formación de profesoras y profesores.
Modalidad
​
Semiescolarizada: cursos presenciales con apoyo y actividades en línea mediante la plataforma educativa. Se ofrece en la Sede de Guadalupe y en las Subsedes de Anáhuac, China, Montemorelos, Linares y Galeana.
Duración
​
Cuatro semestres.
Requisitos
​
Presentar documentos en original y copia:
-
Título, acta de examen profesional legalizada y cédula profesional de la Licenciatura de la Normal o de otra Licenciatura afín.
-
Acta de nacimiento.
-
Certificado terminal de la Licenciatura.
-
Currículum vitae.
-
CURP
-
INE
-
Carta de exposición de motivos (máximo dos cuartillas en Arial 12, interlineado 1.5).
-
Carta compromiso de disponibilidad de tiempo para la realización de actividades.
-
Presentar constancia de servicio que avale sus actividades profesionales frente a grupo y/o de gestión
-
Presentar examen de diagnóstico.
-
Asistir al curso inductivo.
-
Presentar el diseño de un Anteproyecto de Investigación.
-
Durante el desarrollo de la Maestría acreditar sus conocimientos de Inglés mediante curso o examen en esta institución.
La Maestría tiene un valor de 10 puntos en el USICAMM
PAGO ÚNICO PARA EL SEMESTRE INCLUYE (PREINSCRIPCIÓN, EXAMEN DE DIAGNÓSTICO, CURSO INDUCTIVO E INSCRIPCIÓN)
$ 6300.00
¡Mantente atento a nuestras convocatorias!
​
Próximamente publicaremos todas las convocatorias correspondientes, donde encontrarás las fechas y detalles sobre el proceso de inscripción. Te invitamos a estar pendiente para obtener toda la información necesaria y asegurar tu participación. ¡No pierdas la oportunidad!
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON CAMPO EN FORMACIÓN DOCENTE
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Objetivos
​
-
Formar docentes altamente competentes para ejercer tareas de docencia y gestión para la formación de jóvenes con responsabilidad y oportunidad en Educación Media Superior.
-
Adquirir competencias genéricas y específicas, fundadas en conocimientos racionales y reconocidos, procedentes de distintas disciplinas de estudio y de los conocimientos derivados de la práctica.
-
Fortalecer las competencias de carácter transversal con las que ya cuentan los profesores de educación media superior, cualquiera que sea su disciplina de origen.
Propuesta curricular
​
Los contenidos de la propuesta están organizados en dos Especializaciones:
I. Especialización en Educación Media Superior. Línea: Formación en competencias genéricas para la docencia (EEMS).
II.Especialización en Planeación y Conducción del Aprendizaje. Línea: Formación en enseñanza de los objetos de aprendizaje (EPCA).
Destinatarios
​
Docentes y personal directivo con funciones de docencia, investigación, difusión cultural y administración en el nivel Medio Superior.
Modalidad
​
Semiescolarizada: Cursos presenciales con apoyo y actividades en línea mediante la plataforma educativa. Se ofrece en la Sede de Guadalupe.
Duración
​
Dos años (seis cuatrimestres).
Requisitos
​
-
Presentar los documentos en original y copia:
-
Título, acta de examen profesional legalizada y cédula profesional de Licenciatura.
-
Acta de nacimiento.
-
Certificado terminal de la Licenciatura.
-
Currículum vitae.
-
CURP
-
INE
-
Carta de exposición de motivos (máximo dos cuartillas en Arial 12, interlineado 1.5).
-
Carta compromiso de disponibilidad de tiempo para la realización de actividades.
-
Presentar constancia de servicio que avale sus actividades profesionales frente a grupo y/o de gestión
-
Presentar examen de diagnóstico.
-
Asistir al curso inductivo.
-
Diseño de un Anteproyecto de Intervención.
-
Durante el desarrollo de la Maestría acreditar sus conocimientos de Inglés mediante curso o examen en esta institución.
PAGO ÚNICO PARA EL SEMESTRE INCLUYE ( PREINSCRIPCIÓN, EXAMEN DE DIAGNÓSTICO, CURSO INDUCTIVO E INSCRIPCIÓN)
$ 6300.00
¡Mantente atento a nuestras convocatorias!
​
Próximamente publicaremos todas las convocatorias correspondientes, donde encontrarás las fechas y detalles sobre el proceso de inscripción. Te invitamos a estar pendiente para obtener toda la información necesaria y asegurar tu participación. ¡No pierdas la oportunidad!
DOCTORADO EN DESARROLLO EDUCATIVO CON ÉNFASIS EN FORMACIÓN DE PROFESORES
Objetivos
​
-
Formar profesionales para la investigación educativa en los ámbitos de la formación de profesores, la iniciación a la enseñanza, el desarrollo profesional y la gestión educativa en la región Noreste de México.
-
Integrar una red regional de investigadores que estudien los problemas de la formación de profesores en la región Noreste de México.
-
Impulsar la innovación pedagógica y el desarrollo educativo en el campo de la formación de profesores.
Destinatarios
​
-
Personal académico de instituciones formadoras o actualizadoras de docentes.
-
Personal docente de educación básica, media y superior con funciones de docencia y acompañamiento profesional (tutoría, asesoría o apoyo técnico pedagógico).
-
Profesionales de la educación egresados de programas maestría relacionados con el campo de la formación docente.
Modalidad y Duración
El programa de Doctorado se trabaja en modalidad mixta, sesiones presenciales y trabajo en línea.
Tiene una duración de seis semestres.
Registro de Aspirantes
​
Para su registro, los aspirantes deberán entregar los siguientes documentos:
-
Solicitud de ingreso al Programa de Doctorado (FORMATO LIBRE)
-
Carta de exposición de motivos por los que desea ingresar (FORMATO LIBRE)
-
Curriculum Vitae Actualizado
-
Certificado, acta de examen, titulo y cedula profesional de maestría
-
Constancia que avale experiencia en el campo educativo
-
Acta de nacimiento actualizada
-
CURP
-
Tres fotografías tamaño infantil
-
Pago de Inscripción al proceso ($500.00)
-
Anteproyecto de investigación que se inscriba en alguna de las siguientes líneas:
1.- Política educativa, gestión y formación de profesores.
- Estudios sobre políticas públicas relacionadas con la formación de profesores
- Estudios sobre gestión educativa y cultura institucional en la formación de profesores.
- Estudios sobre sujetos y prácticas institucionales para la formación de profesores.
2. Educación, diversidad y políticas de inclusión en la formación de profesores.
- Estudios sobre experiencias de inclusión en poblaciones escolares vulnerables.
- Estudios sobre interculturalidad
3. Aprendizaje y enseñanza en ciencias, humanidades y arte para la formación de profesores
- Estudios sobre la enseñanza y el aprendizaje de la matemática
- Estudios sobre la enseñanza de las ciencias
- Estudios sobre procesos formativos en la escritura académica, educación letrada y alfabetización académica
- Estudios sobre filosofía y ética en la formación de profesores
- Estudios sobre el valor formativo de las artes y experiencias estéticas
4. Tutoría, asesoría y acompañamiento:
- Estudios sobre procesos y experiencias de tutoría, asesoría y acompañamiento en el campo de formación de profesores.
- Estudios sobre nuevas formas de acompañamiento para profesores
- Aprendizaje entre profesionales (comunidades de profesionales, colectivos escolares, comunidades de aprendizaje).
- Estudios sobre inserción al campo de la enseñanza: profesores noveles
Proceso de selección
​
Para la selección de aspirantes se tomarán en cuenta tres aspectos:
- Resultado del examen de conocimientos
- Pertinencia y calidad del anteproyecto de investigación
- Entrevista con el Comité Académico del Doctorado
¡Mantente atento a nuestras convocatorias!
​
Próximamente publicaremos todas las convocatorias correspondientes, donde encontrarás las fechas y detalles sobre el proceso de inscripción. Te invitamos a estar pendiente para obtener toda la información necesaria y asegurar tu participación. ¡No pierdas la oportunidad!
Costos
​
Inscripción: $500.00
Semestre: $ 6000.00
Informes
Sandra Pérez López / Secretaria de Posgrado